Compartiendo un desayuno entre preguntas y las expectativas a futuro, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega Torres, sostuvo un ameno diálogo con seis de los mejores puntajes de la región de Antofagasta en lo que fue la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2014.
De esta manera, a esta cita con el titular de la cartera de Educación, llegaron Benjamín Gárate Parra (Colegio Antonio Rendic, 802 puntos en Lenguaje y Comunicación); Javier Herrera Troncoso (Hrvatska Skola San Esteban, 802 puntos en Lenguaje y Comunicación); Sebastián Nash Constenla (Colegio Antonio Rendic, 850 puntos en Matemáticas); Nicolás Echeverría Alar (Hrvatska Skola San Esteban, 850 puntos en Matemáticas); Alfonso Rojas del Pozo (Colegio San Luis, 833 puntos en Historia y Ciencias Sociales); y Tomás Cortés Naranjo (Colegio San Agustín, 850 puntos en Ciencias)
Vega Torres, luego de consultar cuáles serían las carreras elegidas para seguir sus estudios superiores, entre las que destacaron ingenierías, Arquitectura y Medicina, también preguntó en qué universidades tenían en sus prioridades, obteniendo como respuesta instituciones que están ubicadas en Santiago o la región de Valparaíso.
Ante esto, la autoridad regional lamentó que ninguno haya elegido alguna universidad de la región de Antofagasta, sin embargo, dijo que “cada persona tiene el derecho a buscar su destino en donde sienta que le pueden entregar las herramientas para cumplir sus sueños y anhelos. Por ello, les deseo a cada uno lo mejor para que logren sus metas personales y que una vez que se conviertan en profesionales, quizás puedan pensar en volver a Antofagasta para ejercer y ser un aporte al desarrollo de nuestra zona”, afirmó.
En torno a que en la región no se hayan destacado a nivel nacional estudiantes del sistema municipalizado, enfatizó que se está trabajando en esta materia y recordó que este Gobierno está llevando adelante un plan de Fortalecimiento de la Educación Pública, esfuerzo que se espera en el futuro pueda equilibrar esta brecha entre los establecimientos privados y los particulares subvencionados y municipalizados.
Alfonso Rojas, en relación al puntaje logrado, precisó que trabajo durante todo el año y sentía que le había ido bien en la prueba, aunque no para llegar al nivel alcanzado. “Mi familia está muy contenta por este paso y en lo personal es una satisfacción fruto del esfuerzo de años”, acotó.
Por su parte, Tomás Cortés manifestó su intención de proseguir sus estudios en Ingeniería Civil en Matemáticas y que en el futuro tiene contemplado dedicarse a la docencia. “Mi fuerte era Matemáticas, pero al final en Ciencias me fue mejor. Mi familia está más contenta que yo por este logro”. Y, Nicolás Echeverría, dijo que su deseo es estudiar en la zona central y que si bien tenía confianza en que le había ido bien, fue sorpresivo estar entre los mejores de la región.