Programa PACE reunió a estudiantes con autoridades de la región

Jueves 14 de Enero, 2016

1ra. GENERACION PACE 2016 71ra. GENERACION PACE 2016 6 1ra. GENERACION PACE 2016 5 1ra. GENERACION PACE 2016 4

 

 

 

 

 

 

Con la presencia del Intendente, Valentín Volta; la Gobernadora Provincial, Fabiola Rivero y el jefe del departamento de Educación de la Seremi de la misma cartera, Carlos Herrera, se realizó ceremonia de reconocimiento a estudiantes de los 6 Liceos de Antofagasta de los cuales accederán a la gratuidad universitaria por medio del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE).

Esta iniciativa es la tercera medida presidencial del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para los primeros 100 días. Su principio inspirador es que los talentos académicos, técnicos, pedagógicos, artísticos y otros están equitativamente distribuidos en la población restituyendo el derecho a la educación superior, con un programa que acompañe y prepare a los estudiantes durante la educación media de sectores vulnerables.

Al respecto el Intendente Regional enfatizó que “esta es la Primera generación de jóvenes que optaron al programa PACE,  que les permite ingresar a la educación superior de forma gratuita, esta generación es la validación de este programa impulsado por nuestra presidenta Michelle Bachelet”.

Actualmente el PACE abarca a todas las comunas de la región de Antofagasta donde está el nivel de Enseñanza Media: Antofagasta, Taltal, Tocopilla, María Elena, Mejillones, Calama y San Pedro de Atacama. “Todos los establecimientos educacionales favorecidos tienen un alto índice de vulnerabilidad, no tienen fines de lucro y están adscritos a la Subvención Escolar Preferencial (SEP). En total son 12 los liceos PACE de la región, los que albergan a 5.771 alumnos beneficiados con el programa”, aseguró Volta.

La autoridad regional explicó que “el objetivo del programa es entregar acompañamiento a todos los estudiantes de los Liceos PACE, apoyo académico, herramientas socioemocionales y Orientación Vocacional que les permitan un buen desempeño en la educación superior y su titulación, son desafíos claves del PACE”, dijo.

El PACE busca fortalecer la Gratuidad universitaria donde otros programas no tienen alcance. Es decir, el 15% de mejor rendimiento de cada Liceo podrá acceder de manera gratuita a alguna de las Universidades del PACE, no importando el resultado de la PSU y a la carrera que el estudiante defina.

Por su parte Macarena Aguilera, del Liceo Marta Narea sostuvo que esta es la oportunidad que muchos compañeros de liceos públicos estaban esperando para resolver dificultades económicas que no les permitían acceder a la universidad. “ Quiero agradecer al programa PACE, porque yo con el sueldo de mi padre no podía estudiar y además no opté a ninguna beca, estoy muy agradecida y me siento feliz porque me propuse el desafío de estudiar y sacarme buenas notas , al momento de enterarme de esta opción para poder ingresar a la universidad”, expresó la estudiante beneficiada .

Re-postulación y Matrícula:

Con el fin de completar todas las vacantes ofrecidas para los estudiantes pertenecientes al programa PACE, se procederá a realizar una convocatoria para el llenado de vacantes disponibles, una vez terminado el proceso de matrículas por Listas de Convocado y Listas de Espera. La matrícula por repostulación se realizará de manera presencial y el estudiante no podrá estar matriculado en otra Institución o carrera del sistema, entre 18 y 20 de Enero.

En la repostulación participa todo alumno que cumpla con el requisito de ser un alumno PACE habilitado y que no esté matriculado en ninguna de las 33 universidades del sistema, ya sea como PACE o como vía PSU. Es decir, puede repostular quien no postuló, quien quedó seleccionado y no se matriculó y aquellos alumnos en listas de esperas que no corrió el llamado hasta su lugar, por lo cual, tampoco ejercieron matricula.

Finalmente el Intendente Volta afirmó que se prepara a jóvenes de contextos socioeconómicos excluidos de la educación a nivel superior, favoreciendo el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y actitudes, a través del mejoramiento de las prácticas pedagógicas de sus docentes, y de la entrega de herramientas para la vida en la educación superior.