PLAN DE ALFABETIZACIÓN “CONTIGO APRENDO” 2016 QUIERE DISMINUIR EL ANALFABETISMO EN LA REGIÓN.

Lunes 07 de Marzo, 2016

IMG_0019IMG_0022

Los datos referenciales indican que más de 3.300 constituyen la población con necesidad de alfabetización en la II Región.

Con el objetivo que las personas aprendan a leer, escribir, desarrollen su pensamiento matemático y alcancen aprendizajes que les permitan certificar hasta 4° año básico, es que el Ministerio de Educación está desarrollando el Plan de Alfabetización “Contigo Aprendo”, dirigido a personas analfabetas o con menos de 4 años de escolaridad.

Según explica la Seremi de Educación, Jacqueline Barraza, “la propuesta del Ministerio es que el programa se desarrolle en un ambiente de estudio integrativo y colaborativo, compartiendo experiencias y aprendiendo en grupo, ya que está orientado a personas mayores de 15 años que no saben leer, escribir y/o cuentan con menos de 4 años de escolaridad, por lo que queremos que sea una instancia de formación resolutiva y atractiva para los participantes”, aseguró la seremi.

Jacqueline Barraza enfatizó que los extranjeros residentes también pueden acceder al Plan, aunque no tengan dominio de lengua castellana (español), si cumplen con los requisitos señalados. Sin embargo, para rendir examen final y eventualmente certificar el cuarto año básico, deberán presentar el rut nacional chileno, el cual deberán poseer un mes antes de la examinación.

Los estudiantes.

Las personas interesadas en participar de este Plan pueden inscribirse en la Oficina de Atención Ciudadana y Ayuda Mineduc de nuestra Secretaría Regional Ministerial de Educación, ubicada en Uribe #418, o en el Departamento Provincial de Educación, ubicado en calle Coquimbo #847, presentando el “Formulario de Inscripción del Estudiante”, que se puede descargar en la página http://www.epja.mineduc.cl, hasta el 30 de abril de 2016.

“Es importante destacar que este Plan se caracteriza porque las clases son personalizadas y se trabaja en grupos de entre 8 y 12 personas, utilizando textos de estudio, especialmente elaborados por el Ministerio de Educación y las clases se realizarán entre los meses de mayo y diciembre, en el horario que establezcan de común acuerdo en cada grupo”. Aseguró la seremi de Educación.

 

Los monitores.

Serán personas mayores de 18 años, egresadas de 4° medio, estudiantes universitarios, profesionales de diferentes ámbitos, profesores en ejercicio y jubilados, que realizan un compromiso social y de servicio con su comunidad.
Serán capacitadas por el Ministerio de Educación para ser monitores y monitoras de alfabetización, asumiendo una tarea educativa apoyando y guiando el aprendizaje de las personas, tanto individual como colectivamente.

Aseguró que entre los requisitos como formadores deben manejar el computador, a nivel de usuario: correo electrónico, procesador de texto y planilla de cálculo, además de participar en talleres de reforzamiento y en reuniones mensuales de coordinación en la Secretaría Regional Ministerial de Educación, al inicio y a mediados del proceso educativo. En estas instancias recibirá apoyo, materiales de escritorio y textos de estudio para el desarrollo formativo. Conjuntamente, también recibirá un aporte de 3 UTM mensuales, durante los 7 meses de clases, destinados principalmente, para apoyar la labor que desempeñan y los gastos que esta involucra, como alimentación, traslado, compra de materiales, etc. y el plazo de postulación se extenderá hasta las 14:00 horas del día lunes 14 de marzo de 2016, ya que la educación es un derecho y debe abrir oportunidades para todos y todas las chilenas”, concluyó.