ENCUENTRO SEREMI EDUCACIÓN Y AUTORIDADES REGIONALES CON SOSTENEDORES DE COLEGIOS CONFESIONALES ADECUADOS A LEY DE INCLUSIÓN

Lunes 22 de Mayo, 2017

El jueves 11 de mayo, en dependencias del Colegio Corazón de María, se sostuvo encuentro con Sostenedores de los distintos establecimientos que ya están adecuados a la Ley de Inclusión.

Con este encuentro se quiere mostrar a la comunidad, que la Ley de Inclusión Escolar, no termina con los Proyectos Educativos de los Establecimientos Subvencionados, por el contrario, respeta su independencia en la determinación de cada modelo educativo y que los Colegios Subvencionados pueden seguir manteniendo esta categoría, tal como lo son actualmente. Se disipan así los mitos que la ley los quiere eliminar.

En la reunión participaron el Arzobispo de Antofagasta, Monseñor Pablo Lizama Riquelme, el padre Felipe Berrios sj; la Seremi de Educación, Jacqueline Barraza Venegas y el Seremi de Gobierno – en representación del Intendente – Víctor Flores Dañobeytía. Además de algunos de los representantes y sostenedores de los establecimientos religiosos.

Datos

En la Comuna de Antofagasta, son 5 los Establecimientos que ya se encuentran adecuados a la Ley de Inclusión: Colegio Corazón de María, Colegio Inglés San José, Colegio Técnico Industrial Don Bosco, Colegio Femenino Madre del Rosario, Colegio Divina Pastora.

Mientras que en Calama el Instituto Obispo Luis Silva Lezaeta, Colegio Juan Pablo II y, en Tocopilla el Colegio Sagrada Familia, éste último cobra gran relevancia, ya que en dicha comuna era el único colegio subvencionado, transformando a los padres, madres y apoderados junto a sus hijos e hijas en los primeros ciudadanos de la Región en acceder a una educación gratuita.

Con la adecuación de estos establecimientos educacionales, son más de 9 mil familias las beneficiadas con la ley, incluso un porcentaje importante de ellas desde el próximo año accederán a la gratuidad, otras obtendrán una considerable baja en sus mensualidades.

Este es el gran objetivo de la Ley de Inclusión, que las familias – en especial de la clase media – comiencen a pagar menos por la educación de sus hijas e hijos.