MINEDUC ENTREGÓ 4.778 COMPUTADORES PORTÁTILES EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA A TODOS LOS ESTUDIANTES DE 7º BÁSICO.

Viernes 30 de Junio, 2017
  • Estudiantes de 7° básico de establecimientos públicos de toda la región recibieron computadores portátiles un año de internet gratis, mediante banda ancha móvil (BAM), mochila y recursos educativos digitales y pulsera inteligente que mide la actividad física.

El proyecto “Me conecto para aprender” del Ministerio de Educación, es parte de la reforma a la Educación que ha impulsado nuestra Presidenta Michelle Bachelet y Permitió la entrega de este beneficio a cada estudiante de séptimo año básico de la educación pública.

En sus dos primeros años de implementación ha beneficiado a casi 170 mil niños y niñas a nivel nacional. Además, desde el año pasado (2016) y también este año se incorporaron como beneficiarios a estudiantes de Tercera Jornada Regular de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, lo que se constituye como un derecho de acceso e igualdad de oportunidades para todas y todos los estudiantes.

Las entregas comenzaron en el puerto de Taltal, donde los beneficiados fueron 198 estudiantes. Siguió la localidad de Sierra Gorda, con 10 beneficiados. Posteriormente, la actividad se realizó en Tocopilla, donde 303 alumnos y alumnas recibieron sus computadores de primera generación, ese mismo día en María Elena, los 65 beneficiados también se alegraron con la entrega de sus nuevos computadores.

El 27 de junio fue el turno de Calama, que tiene un total de 1.360 estudiantes beneficiados. Un día después la alegría del beneficio de Me Conecto Para Aprender se trasladó a San Pedro Atacama, donde 119 beneficiados gozaron con el regalo tecnológico.

Finalmente, el jueves 29 de junio, Mejillones, comuna que recibió 184 computadores y, Antofagasta con 2.535 beneficiados; celebraron con los alumnos y alumnas beneficiados por el programa. Sólo resta Ollagüe, la fronteriza comuna que posee 4 beneficiados.

Según explicó la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, esta es una iniciativa presidencial que beneficiaría 2017, en la Región, a 4.778 alumnos y alumnas. En los años 2015 y 2016, los estudiantes beneficiados en la Región fueron 4.311 (2015) y 4.740 (2016). En total son 13.829 estudiantes de 7º básico de establecimientos públicos municipales beneficiados en estos tres años.

Aseguró que “este proyecto tiene como propósito acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para los estudiantes que inician su educación media, a través de la entrega de un computador portátil, banda ancha móvil (BAM por un año) y recursos educativos digitales”.

El seremi enfatizó que “para nuestra región la inversión alcanzó a 1.450.049.733 pesos (mil 450 millones 049 mil 733 pesos), es que la cantidad invertida en los 4.778. Por lo que, “transitar a niveles de mayor inclusión digital requiere que los estudiantes además de conocer las herramientas tecnológicas, sean capaces de usarlas adecuadamente para desenvolverse en la sociedad del conocimiento y particularmente en el contexto escolar. Esto les permitirá instruirse con una diversidad de fuentes de información, resolver problemas, comunicarse y aprender de manera autónoma a lo largo de la vida. En este sentido, junto con cubrir la brecha de acceso a las TIC, el proyecto busca desarrollar habilidades digitales para los niños y niñas de Chile”, agregó.

Por su parte la Gobernadora Provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero, afirmó que “desde el 2015 se constató, con felicidad la decisión de la Presidenta contribuye a dar mayor dignidad en la vida de los estudiantes de 7° básico. Las familias también reciben este beneficio para equilibrar la cancha que la educación no dependa del dinero y el lucro en la educación”.

La Diputada Marcela Hernando recalcó que “estoy convencida que esta es una herramienta tremenda que la presidenta decidió hace tres años transformándose en un derecho para los niños, como paso sustantivo que no se puede retroceder en aquello. Sin embargo, falta aún escalón por superar que también tengan acceso los estudiantes de 7° de las escuelas especiales, pero no me cabe la duda que se avanzará en ese sentido para disminuir la brecha de los niños que tienen acceso a todo y a los que no la tienen”.

Las estudiantes de 7° básico de la Escuela Juan López, Franchesca Álvarez, dijo que “Me parece muy bien haber recibido el notebook porque antes solo tenía un computador que usábamos en la casa y ahora tengo uno personal. Lo voy a usar para estudiar y también para entretenerme”.

En tanto María José Zúñiga, otra alumna, sostuvo que “Ahora como estudiantes vamos a tener una buena herramienta ya que en séptimo básico estamos haciendo muchas presentaciones en power point y así tenemos más oportunidades para sacarnos el siete. Lo usaré mucho para aprender sobre historia e inglés”.