94% de los Colegios Subvencionados de la Región seguirán impartiendo educación bajo está modalidad.

Martes 04 de Julio, 2017

Implementación Ley de Inclusión:

Sólo 5 Establecimientos Particulares Subvencionados cumplieron con las exigencias de la Ley de Inclusión Escolar (LIE), para transformarse en entidades educacionales Particulares Pagadas.

Al cumplirse el plazo que estableció la Ley de Inclusión Escolar (LIE), el 30 de junio, 17 establecimientos educacionales Particulares Subvencionados de la Región de Antofagasta, se transformaron en Entidades Educacionales Sin Fines de Lucro, sumándose a los 21 establecimientos que ya impartían educación bajo esta figura, ser corporaciones o fundaciones sin fines de lucro.

Esto significa que en la Región el 48% de los Colegios Subvencionados son Sin Fines de Lucro o, comenzaron los trámites para transformarse definitivamente en esta figura.

De los 78 sostenedores subvencionados existentes en la Región, el 94% continuará siendo colaboradores del Estado, es decir, impartiendo educación subvencionada.

Junto a los 5 establecimientos que informaron correctamente su paso a Particulares Pagados, existen 7 establecimientos subvencionados, que no ingresaron la documentación completa para abandonar el sistema.

El Intendente Arturo Molina enfatizó que “Estamos muy contentos, por el trabajo que ha realizado la seremi de educación, ya que este resultado permite dar tranquilidad a las familias, que estaban muy complicada con la matrícula de sus hijos, Al cumplirse el plazo que estableció la Ley de Inclusión Escolar (LIE), el 30 de junio, 17 establecimientos educacionales Particulares Subvencionados de la Región de Antofagasta, se transformaron en Entidades Educacionales Sin Fines de Lucro, sumándose a los 21 establecimientos que ya impartían educación bajo esta figura, ser corporaciones o fundaciones sin fines de lucro”.

En tanto, la Seremi de Educación, Jacqueline Barraza Venegas expresó que “estamos muy contentos de los resultados obtenidos a la fecha, es que el 94% de los establecimientos Particulares Subvencionados de nuestra Región seguirán impartiendo educación bajo esta modalidad”. Agregó que “sólo 5 establecimientos Particulares Subvencionados entregaron toda la documentación, que estipula la ley para constituirse es establecimientos Particulares Pagados”.

Cifras País.

A nivel país son 3.020 establecimientos particulares subvencionados que ya son o se han convertido en establecimientos sin fines de lucro. Esto marca un hito en el cumplimiento de la Reforma Educacional. Esta cifra corresponde al 98% de quienes tomaron una decisión al 30 de junio. El otro 2% optó por pasar a particular pagado.

Con esto, a la fecha un 51% de los establecimientos particulares subvencionados del país (5.950), son sin fines de lucro. Como es de conocimiento público, la ley establece que los colegios tienen plazo hasta el 31 diciembre de 2017 para realizar el traspaso a entidades sin fin de lucro, con el propósito de garantizar que los recursos de la subvención y el aporte que hacen las familias (copago) se destinen únicamente a fines educativos y a mejorar la calidad de la educación.

La Ministra destacó que el Mineduc está monitoreando las capacidades y eventuales movimientos de estudiantes a partir de datos estadísticos que se están generando en las regiones. Y que, en caso de ser necesario, el trabajo de reubicación de estudiantes se coordinará desde las Secretarías Ministeriales de Educación en cada territorio.