Con una serie de actividades comenzó la visita de dos días que la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, realizó a la Región de Antofagasta, buscando conocer la realidad local y dar cuenta de los desafíos para el primer nivel educativo.
La primera actividad, de su estrecha agenda, fue trasladarse a la localidad de San Francisco de Chiu Chiu, para visitar el Jardín Infantil “Los Conejitos Blancos”; en el establecimiento de JUNJI, pudo compartir con el equipo educativo que, con el apoyo de una Educadora de Lengua y Cultura Indígena (ELCI), trabaja en torno a un sello intercultural, para preservar y revitalizar la lengua y cultura de nuestros pueblos originarios en los 45 niños que allí asisten.
Luego la autoridad, junto al SEREMI de Educación Hugo Keith, llegó a Calama para recorrer la Escuela de Párvulos “Papelucho”, establecimiento que trabaja con 124 niños de los niveles transición en torno a un sello artístico con base en las neurociencias. Aprovechando su paso por la ciudad, la subsecretaria Castro entregó un saludo y compartió con los equipos educativos de Fundación Integra que participaron de la jornada regional “Aprendes”.
De inmediato, se trasladó a la Escuela D-54 República de Chile de Calama, para liderar un conversatorio sobre Educación Parvularia, que convocó a educadoras y técnicas de párvulos, académicas y otros actores locales, para abordar las acciones que se están realizando en materia de “calidad educativa, desarrollo curricular y carrera docente”, entre otros.
En dicho encuentro el Seremi de Educación, Hugo Keith, manifestó que “Para nuestro gobierno, los niños están primero en la fila, por lo que la educación parvularia tiene un rol fundamental. Por eso es tan importante la visita de la subsecretaria Castro a la región, para que pueda conocer la realidad regional y también dar cuenta a la comunidad de los esfuerzos que se están haciendo para fortalecer los aprendizajes”.
Pasado el mediodía, la subsecretaria Castro llegó hasta Baquedano, en la comuna de Sierra Gorda, para conocer el Jardín Infantil “Estación de Niños”, establecimiento de Fundación Integra que educa a 29 niños de esta localidad con un alto valor patrimonial vinculado a su historia para la minería del Norte Grande.
La agenda de actividades de la subsecretaria Castro continuó durante la tarde en Antofagasta, donde visitó el Jardín Infantil “Dumbo”, establecimiento de JUNJI que educa con sello inclusivo a 280 niños, buscando responder a los desafíos de un contexto de alta población migrante y diversidad cultural. Luego, sostuvo reuniones con Eugenia Camazón, Gerenta Social de Fundación Minera Escondida; y finalizó la jornada con un conversatorio con estudiantes, académicos y actores de la Educación Parvularia, organizado por el Instituto Profesional AIEP.
ANTOFAGASTA: MESA DE INFANCIA Y EXPERIENCIAS REGIONALES
A primera hora, la autoridad Mineduc se reunió con el intendente Díaz para abordar los cambios que se están impulsando a la Educación Parvularia, comprendiendo que la infancia y la educación inicial son prioridad en el programa de gobierno; en la cita compartieron además impresiones sobre la realidad regional, que la subsecretaria Castro pudo conocer recorriendo experiencias educativas en cinco establecimientos.
“En la región nos hemos encontrado con experiencias extraordinarias, como la sala de estimulación sensorial del Jardín Infantil ‘Dumbo’, el trabajo de estimulación lectora en el establecimiento ‘Estación de Niños’ de la localidad de Baquedano, o el trabajo de inteligencias múltiples en La Chimba. Estos son ejemplos de que la calidad se puede alcanzar en todas partes, y para eso se necesita del apoyo de la comunidad y también de profesionales que estén dispuestos a hacerlo”, destacó la subsecretaria Castro.
Luego, en la Dirección Provincial de Educación, lideró la “Mesa Regional de Primera Infancia”, órgano que reúne a las instituciones que proveen y colaboran con la educación parvularia, y que ha permitido abordar los desafíos desde una perspectiva local y pertinente. Allí, la subsecretaria Castro pudo dar cuenta de la política de Estado y los esfuerzos que se están realizando, especialmente, para generar mayor calidad educativa.
Al mediodía, se trasladó hasta el sector de La Chimba, para compartir con la comunidad del Jardín Infantil “María Enseña”, establecimiento de Fundación Integra al que asisten 80 niños del sector, bajo un sello educativo de las inteligencias múltiples de los niños.
De esta manera la autoridad Mineduc María José Castro puso fin a dos días de actividades en la región, que incluyeron la visita a cinco establecimientos, tres conversatorios junto a los actores de la Educación Parvularia, además de reuniones junto a autoridades políticas, educativas y fundaciones vinculadas a la educación inicial, enfatizando que “En la Región de Antofagasta hemos conocido tremendas experiencias con calidad educativa”.