La clase se basa en el uso del set Leo Primero, material que fue entregado a 5.700 establecimientos de todo el país como una de las iniciativas del Plan Leo Primero.
“El compromiso del Gobierno es superar el grave problema que tenemos en Chile en que más de 160 mil niños pasan a Segundo Básico sin niveles adecuados de lectura”, enfatizó el seremi de Educación, Hugo Keith, durante la inauguración de la cuarta Clase Pública del Programa “Leo Primero”, que convocó a cerca de 300 profesores de la Región de Antofagasta y miles de todo Chile que siguieron la transmisión online.
La autoridad educacional complementó indicando que “para nosotros como región es un tremendo orgullo recibir la cuarta Clase Pública del Programa “Leo Primero” con el éxito además que esta tuvo. Es un modelo de Clase Pública probada en numerosos países como Japón, Suecia y otros, que utilizan este tipo de modelaje de clase que permite fundamentalmente, si se utilizan bien las herramientas, generar redes de apoyo y trabajo colaborativo que es prioritario en cualquier tipo de metodología o didáctica que se utilice”.
La actividad es clave dentro de la implementación del Plan de Calidad Leo Primero y busca que los profesores aprendan la estrategia didáctica que propone el modelo. La metodología de sesión consiste en que un profesor experimentado realiza una clase con estudiantes de Primero Básico, que nunca ha visto antes, mientras un grupo de docentes observan activamente la dinámica.
Para María Jesús Honorato, Jefa Nacional de la Unidad de Curriculum y Evaluación del Mineduc, esta “es la Cuarta Clase Pública y quiero decir que además de ser hasta ahora la mejor, tiene como objetivo que los docentes y los directivos puedan ver un modelo de una clase que les permite reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas, de tal manera que podamos juntos lograr la gran meta que tenemos como gobierno y que tiene la ministra de Educación, Marcela Cubillos, que busca que todos nuestros estudiantes al finalizar Primero Básico aprendan a leer comprensivamente”.
La clase se basa en el uso del set Leo Primero, material que fue entregado a 5.700 establecimientos de todo el país como una de las iniciativas del Plan Leo Primero y contiene entre otros materiales un texto escolar, una guía didáctica del docente, más de 40 libros para la biblioteca de aula, láminas de lectura gigantes y videos con estrategias pedagógicas para la enseñanza de la lectura. El encuentro fue transmitido íntegramente vía streaming lo que permitió que más de 2 mil docentes pudieran observar la dinámica a lo largo del país.
Sobre Leo Primero
A través de Leo Primero, programa que se enmarca dentro de las diez medidas del plan de calidad “Chile Aprende Más”, el Gobierno busca que todos los niños de Chile aprendan a leer en Primero Básico y así evitar que se generen brechas a temprana edad en sus aprendizajes, ya que, según diversos estudios, un niño con mejor desarrollo de lectura alcanza mejores resultados en el resto de las asignaturas.
La iniciativa considera medidas como la creación de la Biblioteca Digital Escolar (que ofrece más de 3 mil títulos a alumnos, apoderados y docentes de establecimientos municipales y particulares subvencionados), bibliotecas para el 100% de los establecimientos, apoyo pedagógico y acompañamiento para aprender a leer en escuelas con bajo rendimiento y capacitación a docentes de Primero Básico en métodos de lectura, entre otras.