Este 6 de octubre de 2024 se conmemoran los 160 años de la Educación Parvularia Pública en Chile, un hito clave en la historia educativa del país. Desde la creación de la primera escuela de párvulos en 1864, nuestro país ha avanzado en la valoración y desarrollo de la educación inicial, asegurando que niñas y niños reciban una educación de calidad desde sus primeros años de vida. En la actualidad son más de 731 mil niñas y niños quienes asisten a niveles de educación parvularia en Chile.
“Conmemorar los 160 años de la Educación Parvularia Pública es un momento para reconocer el esfuerzo y compromiso de las comunidades educativas que, a lo largo de esta historia, han contribuido a la formación de generaciones de ciudadanas y ciudadanos. Este aniversario nos invita no sólo a valorar lo que hemos logrado, sino a proyectar un futuro donde la educación inicial siga siendo la base de un desarrollo integral, inclusivo y equitativo para todas las niñas y niños del país”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.
A lo largo del mes de octubre, se llevarán a cabo actividades regionales que buscan poner en valor el impacto de la educación parvularia en la vida de generaciones de niñas y niños en Chile. Estas actividades incluirán seminarios, encuentros con comunidades educativas, y espacios de reflexión sobre los aprendizajes y desafíos de este primer nivel educativo.