Estudiantes secundarios de distintos establecimientos antofagastinos, llegaron hasta el auditorio del SERVIU para participar del primer diálogo ciudadano sobre la reforma al sistema de financiamiento estudiantil en la Educación Superior, presentada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que se debate actualmente en el Congreso.
La iniciativa, recientemente aprobada por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, plantea el reemplazo del Crédito con Aval del Estado (CAE) .
“Hemos partido con el Seremi de Educación , realizando estos diálogos ciudadanos donde estamos escuchando, por sobre todo a los alumnos de Tercero y Cuarto Medio que están ad portas de entrar a la Universidad y en estos casos se genera mucha angustia, mucha incertidumbre en las familias de cómo van a financiar la educación superior de sus hijos”, indicó la Seremi de Gobierno Paulina Larrondo.
“Uno de los aspectos más importantes de este proyecto es eliminar la banca dentro de este sistema, esto no es lucro, no es un crédito, sino que es una retribución que se realiza a la educación y por otro lado ver mecanismos de condonación del CAE”, añadió la vocera, indicando que “esperamos que con el inicio de estos diálogos que tengamos una recepción de la comunidad, que la ciudadanía se involucre, no nos cabe ninguna duda que va a ser uno de los principales legados de este gobierno” concluyó.
Por su parte, el Seremi de Educación, Alonso Fernández precisó que “hemos recibido a distintos estudiantes de distintos establecimientos de la comuna de Antofagasta, difundiendo una ley que tenemos en el Congreso que ha tenido un buen avance y acogida, primero elimina el CAE y establece un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, FES. Un sistema amigable sostenible, que se hace pensando en la situación personal de cada estudiante, después de un año de egreso de la carrera, que establece un modelo de contribución, para que se forme un fondo solidario que pueda además, contribuir para que próximos estudiantes puedan seguir estudiando, queremos que esto avance y por eso hemos estado en distintos diálogos, con estudiantes, profesores, orientadores, para dar a conocer esta ley”.
Las y los estudiantes formularon diversas consultas y se mostraron muy contentos por la instancia. Así lo demostró, Valentina Cendra, dirigenta del CEA del Colegio Corazón de Maria, “la charla me gusto mucho, me gustó la claridad en que hablo en expositor, me gustó y destaco mucho que siempre habló en beneficio nuestro los estudiantes e incluyó a otros que estaban con otros métodos de pago, y pienso que aprendí mucho y espero que esta ley se pueda concretar, ya que yo quiero ser beneficiada con el FES”.
Estas iniciativas, organizadas por la Seremi de Educación y la División de Organizaciones Sociales de la SEGEGOB, se están replicando en todo el país y en el caso de nuestra región, habrá un segundo diálogo el 28 de mayo en Calama.