Estamos en época de celebraciones, conmemorando la patria y ejecutando reformas que nos hacen mejores chilenos. Como Secretaría Regional Ministerial de Educación estamos constantemente trabajando y preocupados de que las comunidades educativas y sociedad en general se informen de los contenidos, pasos y evolución de la Reforma Educacional propuesta por nuestra Presidenta Michelle Bachelet. Transformación que es la verdadera herramienta que permitirá que nuestros estudiantes accedan a una educación gratuita y de calidad.
Hoy nos centraremos en la Ley de Inclusión, la cual entrará en vigencia el 1 de marzo del 2016, pero que en una primera etapa significó que colegios particulares subvencionados tomaran la decisión voluntaria de cambiar su tipo de financiamiento poniendo fin al copago. A nivel nacional son 783 establecimientos del territorio que decidieron sumarse a la gratuidad, 13 colegios de la Región de Antofagasta, y el próximo año los colegios particulares subvencionados que no quisieron pasar a ser gratuitos seguirán funcionando como hasta ahora.
Un punto importante que hoy queremos aclarar es que este paso a la gratuidad no significa -de ninguna forma- que los colegio serán del Estado o municipales, seguirán siendo particulares subvencionados. Efectivamente los colegios recibirán más subvención, que cubrirá el aporte que antes hacían las familias por educación.
De esta manera queremos enfatizar que en el sistema educativo seguirán existiendo los colegios públicos, los particulares subvencionados y privados, con proyectos educativos propios de cada establecimientos. No queremos terminar con la provisión mixta ya que entendemos que con esta variedad también se enriquece nuestra cultura; y menos poner en riesgo a los colegios al punto del cierre, esta es una decisión que toma el sostenedor, pero la ley en ningún caso promueve esta consecuencia.
En razón de ello, hago un llamado a los estudiantes, profesores, directivos y a las familias en general para que se acerquen a nuestra Seremi de Educación, donde podemos resolver todo tipo de consultas a través de la Unidad de Apoyo a los Sostenedores respecto de esta Ley y de los beneficios que significará tener desde el próximo año el financiamiento público y tránsito a la gratuidad.
La Ley de Inclusión busca ser un proceso ordenado y responsable, en donde la implementación del término de la selección, el copago y el fin del lucro será gradual, es decir, tendrán un plazo mayor para su aplicación sin afectar e intervenir a las unidades educativos.
La invitación a los estudiantes, padres y apoderados para que tomen la mejor decisión informada y que se ajuste a los requerimientos de las familias, los insto a visitar el sitio Mineduc.cl para tener más información.