Docentes y directivos de la región participan del Seminario Regional de Prácticas de Desarrollo Docente

Miércoles 06 de Noviembre, 2024

Con una gran participación de representantes de las comunidades educativas de la región se desarrolló en la ciudad de Calama, el Seminario Regional de Prácticas de Desarrollo Profesional Docente, encuentro que busca fortalecer la educación regional y apoyar el liderazgo pedagógico mediante el intercambio de experiencias implementadas por los equipos directivos y técnicos con foco en desarrollo profesional docente.

La jornada fue inaugurada por el seremi de Educación Alonso Fernández, oportunidad en que destacó la importancia del fortalecimiento al desarrollo profesional docente, “un proceso que permite a educadoras, educadores, profesoras, profesores y directivos acceder a diversas experiencias de aprendizaje y reflexión, tanto personales como colectivas, con el fin de mejorar, desde su propio quehacer, la calidad del desarrollo educativo en lo profesional y su influencia en la organización educativa y el aula”, precisó

Educadoras Tradicionales

En la jornada, destacaron las diferentes experiencias como “Gestión Curricular de saberes ancestrales y pedagógicos”, presentada por las educadoras tradicionales de las escuelas multigrados de Peine, Solor, Socaire, Camar, Talabre y Río Grande a cargo de las educadoras tradicionales Elisa Soza, Irene Chaile, Irelba Romero, cuya iniciativa busca generar un trabajo colaborativo y articulado de los saberes ancestrales entre la Unidad Técnica Pedagógica y quienes entregan los saberes tradicionales,  donde se evidencia la labor de apoyo técnico pedagógico necesario para vincular los conocimientos de la cultural Likanantay y el currículum de la asignatura de Lengua Indígena y los Pueblos Originarios en las escuelas multigrado.

También se hicieron presentes, las profesoras Elizabeth Castro y Alejandra Jopia La Escuela República del Ecuador E-79 con el tema “Comunidades de Aprendizaje” de la Escuela Ecuador de Antofagasta, cuyo objetivo es implementar comunidades de aprendizaje que promueven la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en aulas regulares.

Cabe señalar que este tipo de instancias, buscan generar oportunidades renovadas y pertinentes, orientadas a enriquecer las trayectorias formativas, considerando las particularidades de sus desempeños, la realidad del aula-escuela y su entorno territorial-social. Las exposiciones de estas experiencias, son fundamentales, porque ofrece una visión contextualizada del desarrollo profesional docente, considerando las particularidades y realidades diversas de las escuelas, los niveles educativos y los territorios. Cada entorno presenta desafíos únicos.