Seremi de Educación Antofagasta entregó Cuenta Pública 2023- 2024

Lunes 03 de Junio, 2024

En el marco de la cuenta pública participativa 2023- 2024, realizada recientemente en la comuna de Mejillones, en la Escuela Julia Herrera Varas, el Seremi de Educación Alonso Fernández, destacó entre los principales aspectos, la habilitación de solución modular de urgencia en la comuna de Antofagasta y Mejillones.

Respecto a los principales hitos de infraestructura, es posible señalar la postulación de 6 comunas, de los cuales 13 iniciativas, obtuvieron financiamiento en el marco del año 2023 con un monto aproximado de $4.396.675.312.

También destacó en su discurso, la instalación a mediano plazo de las escuelas modulares de emergencia, para las comunas de Antofagasta y Mejillones, donde se propone implementar los niveles Educacional de párvulos, básica y media, considerando 2 cursos por nivel, con una capacidad máxima de atención de 980 estudiantes en cada establecimiento, lo que permitirá aumentar la oferta de matrícula en un 13%.

Otro de los propósitos mencionado por el Seremi está, continuar fortaleciendo los ejes de Reactivación Educativa en la región de Antofagasta, en este sentido, es importante destacar el ámbito de Convivencia y Salud Mental, donde se efectuaron talleres de capacitación para docentes técnicos y directivos en el uso metodológico de guías de aprendizaje, bienestar y salud mental, donde fueron beneficiados 43 establecimientos educacionales.

Respecto al programa de fortalecimiento de los aprendizajes, el Seremi destacó la implementación de currículum de matemática, lenguaje y comunicación beneficiando a 8 establecimientos educacionales de la región, 6 de Antofagasta y 2 establecimientos de la comuna de Calama.

Respecto a los hitos de asistencia y vinculación, que tiene como propósito garantizar la continuidad educativa de estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios, es posible mencionar el trabajo realizado en 9 escuelas básicas, 8 liceos, 2 escuelas de párvulos, 4 escuelas especiales y 2 aulas hospitalarias. En Calama fueron beneficiadas 10 escuelas básicas, 1 aula Hospitalaria y 8 liceos. En San Pedro de Atacama el Seremi destacó 3 escuelas básicas y 2 liceos. En tanto en Ollagüe fue beneficiado 1 establecimiento educacional, a través del desarrollo de competencias técnicas y transversales en docentes técnicos-directivos, que busca la promoción del bienestar, la salud mental y la inclusión.

También entre los logros fundamentales está, el apoyo y acompañamiento a equipos directivos, técnicos, PIE y psicosociales en el desarrollo de competencias docentes en el manejo de estudiantes con trastornos del Espectro Autista (TEA) en establecimientos educacionales de la región, a través de 3 sesiones de capacitación en la que participaron 75 colegios de la región.

Revise acá la cuenta pública participativa 2024.

Etiquetas: Antofagasta, Educación, Educación Pública